miércoles, 21 de mayo de 2014

Examen Final. Reflexión


Si empezamos preguntándonos ¿qué es el pensamiento sistémico?, probablemente muchos sepan la respuesta y hasta sepan de memoria todos sus principios y la teoría relacionada; pero en realidad es eso lo que importa?, ¿De qué me sirve saber todo eso si en realidad no se aplicarlo y nunca lo he utilizado? Solo es teoría que sabré por el momento y luego, después de un tiempo, terminaré olvidándola.

Como estudiantes es importante que no todo el conocimiento quede en los salones de clase, sino que vaya más allá y se aplique en el diario vivir. En mi opinión, la materia de pensamiento sistémico logró cambiar la forma de pensar de muchos, y aunque fue un proceso duro y lleno de dificultades, todos logramos entender y aplicar este tipo de pensamiento.

En un principio, muchos veíamos todo nuestro alrededor linealmente, nunca nos imaginamos el mundo de conexiones y relaciones que el pensamiento sistémico nos iba a abrir. Fue un choque duro, pero es algo que se tiene que vivir si se quiere cambiar de pensamiento, debe haber luchas contra nuestra mente, para lograr abrir una nueva ventana de oportunidades.

En el mismo orden de ideas, considero que esta materia logró cumplir las expectativas de muchos, pues no sólo nos dio las bases teóricas necesarias para comprender el pensamiento sistémico, sino que poco a poco nos guió para sumergirnos en él. En un principio las actividades en grupo, eran solo eso, una actividad; no fue mucho el tiempo que tuvo que pasar para que nos diéramos cuenta que estas actividades no eran solo eso, todo tenía su razón; nos dimos cuenta que estos pequeños grupos que luego se reunían para unir todas sus ideas y trabajos realizados, se comportaban como un sistema, en donde todos hacíamos parte de él y participábamos activamente. Logramos aprender a trabajar realmente en grupo, ver experimentalmente y por nuestra propia cuenta que  si uno fallaba dentro de éste, todo el sistema se veía afectado. Esto y muchos otros sucesos  nos llevaron a ver los principios del pensamiento sistémico aplicados a la vida real, aunque fueron casos pequeños pudimos lograr identificarlos.

Por otra parte, quiero resaltar que el juego de Rise of Nations es una muy buena estrategia para enseñar el verdadero significado del pensamiento sistémico, porque no solo logra que los estudiantes lo entendamos sino que lo apliquemos de una manera didáctica. Durante las partidas vemos que no sólo es importante recoger recursos, sino también avanzar en eras, crear maravillas, tropas, aviones, hacer investigaciones, tener ciudades completas, entre otros, para poder alcanzar el objetivo. Es necesario que veamos todo esto como un sistema, en donde unas cosas dependen de otras, y todo está relacionado entre sí, que si descuidamos una de ellas, es decir, uno de los subsistemas, el sistema general puede afectarse y no cumplir óptimamente con el objetivo. Por ejemplo, si en una partida nos concentramos en construir muchos cuarteles, soldados y elementos de guerra, y descuidamos los recursos, no vamos a poder avanzar en eras, ni construir más ciudades, pues los recursos son escasos, y por ende, todo el ejército que tenemos será débil, nuestro territorio pequeño y el contrincante tendrá ventaja sobre nosotros, pues podrá avanzar en edades, tener un ejército más fuerte y un mayor territorio. Es por esto que es importante que tengamos en cuenta que un sistema debe crecer conjuntamente, es decir, cada subsistema por igual, sin descuidar ninguno, para lograr óptimamente el objetivo.

En el mismo orden de ideas, el torneo de Gamestemic fue otra de las oportunidades que nos permitió trabajar a todos como un sistema y aplicar lo aprendido en clase. Más que un trabajo académico, este evento fue un reto para nosotros, pues nos permitió dividirnos en subgrupos (subsistemas) y entender la importancia de cada uno de ellos; ver como todos tenemos que conectar nuestras mentes para alcanzar un fin común. Aquí el pensamiento individual no existe, todos éramos parte de un todo, independientemente del comité al que perteneciéramos, es decir, fuimos parte de un sistema y aplicamos el pensamiento sistémico.

Para finalizar quiero decir que la clase de pensamiento sistémico cambió mi forma de ver las cosas. Durante las clases logré retarme a mí misma, enfrentar mis miedos frente a la cámara, exponerme a  un nuevo pensamiento, vivir nuevas experiencias, entender la importancia de las relaciones y descubrir un mundo nuevo de conexiones, que no sólo es importante tener en cuenta como ingeniero industrial, sino como una persona integral. Es importante salir de la caverna en la que estamos atrapados, vivir nuevas experiencias y descubrir mundos con nuevas oportunidades y conocimientos. Pensar sistémicamente no es sólo saber su significado, sino vivirlo y sentirlo.

domingo, 30 de marzo de 2014

Parcial 1. La supply chain y la teoría sistémica


Este escrito se realizará con base en el texto “Definition Problems and a General Systems Theory Perspective  in Supply Chain Management”. Inicialmente se comenzará hablando acerca del supply chain, seguidamente se hará una breve descripción acerca de los sistemas y de cómo ambos términos se relacionan; finalmente una pequeña reflexión acerca de todo lo mencionado en el desarrollo del escrito y la importancia del pensamiento sistémico dentro de la supply chain.

 Según el artículo una cadena de abastecimiento es un flujo de materias primas e información, en donde hay una secuencia entre proveedores, almacenes, operaciones y puntos de venta. Así mismo, menciona que en ésta se da una transformación que está compuesta por varias etapas, las cuales tienen instalaciones y actividades.

En una cadena de suministros la comunicación y la coordinación son características fundamentales, pues al estar compuesta por diferentes actividades e instalaciones, es de suma importancia que todas estén relacionadas y conectadas para que la cadena funcione óptimamente.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que el supply chain managment involucra el manejo tanto de procesos como de estructuras de negocio, lo cual lleva a que las empresas amplíen su enfoque, para que vaya más allá de su propio desempeño, creando un énfasis más global, lo que permite la integración de actividades, y así mejorar la comunicación y la interacción humana para lograr una ventaja competitiva sostenible.

En el mismo orden de ideas, la lectura menciona que la supply chain puede verse como una rueda de alimentación, en donde unas empresas abastecen a otras más grandes, es decir, dominantes. De igual manera, hace referencia a las tres dimensiones que conforman la cadena de abastecimiento, y menciona que generalmente, las organizaciones se centran más en unas que en otras. Estas dimensiones son: organización, estructura, y estrategia; información y tecnología; y por último, factores humanos. Cabe resaltar que si se hace una combinación entre las 3 dimensiones se podría tener una visión más completa sobre el manejo y funcionamiento de la supply chain, es decir, que si hay una interacción entre las dimensiones se podrían generar diferentes resultados , en donde cada una provee por separado, pero a la vez, hacien una contribución conjunta.

En cuanto a los sistemas, la lectura los describe como algo más que una suma de componentes; éstos son dinámicos y abiertos al mundo real, interactúan y se ven influenciados por el ambiente externo, lo cual les permite evolucionar a medida que transcurre el tiempo.

Asimismo, el autor explica que la teoría sistémica propone cuatro principios fundamentales, el primero de ellos dice que entre más complejos y complicados sean los sistemas, menos flexibles son y  menor adaptabilidad a cambios tienen; el segundo de ellos menciona que entre más grande sea el sistema, más recursos son necesarios para apoyarlo; el tercero indica que los sistemas están conformados por subsistemas, y el último explica que los sistemas crecen a medida que pasa el tiempo.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, vemos que la cadena de abastecimiento puede verse altamente relacionada con los sistemas, pues, además de ambas ser dinámicos y sufrir cambios en tiempo, todos los principios de la teoría sistémica pueden ser aplicados a la supply chain.

El primer principio de la teoría sistémica se ve reflejado en  la cadena de manera que si ésta es muy grande, es decir, que posee muchas conexiones o hay muchos proveedores o terceros involucrados, la cadena se vuelve menos flexible, lo que genera menos posibilidades para la supply chain de adaptarse en momentos necesarios para sobrevivir; esto hace que haya una limitación de sus logros y por ende, haya una generación y propagación de problemas tanto de estabilidad como de control, lo cual lleva a que haya un mal funcionamiento del sistema.

Igualmente, el segundo principio se ve involucrado en el momento en que las cadenas de suministro empiezan a externalizar funciones a otras organizaciones, en otras palabras, la cadena empieza a subcontratar a otras empresas y así empieza a crecer cada vez más. Cabe decir que esa subcontratación no elimina las actividades de gestión y administración asociados, por el contrario, hace que el outsourcing crezca y, por consiguiente, haya mayor necesidad de recursos para dedicar a la gestión de subcontratos. En resumen, la subcontratación llega a convertirse en una carga, más que en una ayuda.

El tercer principio se aplica cuando se ve que la supply chain no es una sola organización, sino, un conjunto de subsistemas, en la cual se pueden integrar los 3 factores o dimensiones de ésta, y trabajar y participar conjuntamente, interactuando en una misma cadena. Por último, el cuarto principio se da cuando la cadena empieza a crecer en número de bienes, servicios, productos, información, conocimiento, en otros, lo que muestra que el sistema crece a medida que pasa el tiempo.

Después de todo lo mencionado anteriormente resulta evidente que la cadena de abastecimiento tiene el compartimiento de un sistema, ya que como vimos, es dinámica y su funcionamiento y relaciones cambian con el tiempo, lo que implica que no es estática. Es importante que las organizaciones reconozcan esto, pues aplicar la teoría sistémica  a la supply chain podría contribuir significativamente en los alcances de las cadenas, además brindar un mejor entendimiento del diseño, implementación y manejo, y así volver la cadena más eficiente.

lunes, 24 de febrero de 2014

Actividad 2. El pensamiento sistémico aplicado a la supply chain


En este escrito se presentarán las ideas principales del artículo “Supply chain re-thinking”,  también se mencionará la propuesta principal del autor; se hará una comprensión y reflexión sobre el pensamiento sistémico aplicado a una cadena de suministro dentro de una organización.

“Lo que funcionó por muchos años no funcionará por muchos más”, ésta es una frase muy interesante que menciona el artículo, el cual  habla sobre la importancia que tiene la innovación y el cambio de pensamiento tanto para individuos como para compañías.

El artículo plantea algunos cambios necesarios en el pensamiento de una cadena de suministros; el primero de ellos es ir de un funcionamiento individual a sistemas completos, donde hay un todo, unicidad, conexiones, integración de decisiones, etc. Otro de los aspectos requeridos es cambiar de la “venta” de productos a el cliente “compra”, es decir, que la demanda hala la producción, se pretende reducir a cero el stock y que haya visibilidad en tiempo real. Por último, se nombra que es necesario hacer un cambio de transacciones a relaciones, lo que implica que haya dependencia, compromiso, confianza y proactividad.

Por otra parte, el artículo señala que las compañías se pueden comportar como los hemisferios del cerebro, es decir, el derecho y el izquierdo. Una compañía que tiene el pensamiento del hemisferio izquierdo del cerebro (lógico) tiene un comportamiento más rígido, es poco flexible, sólo se preocupa por el presente, soluciona problemas de manera temporal, y su camino hacia adelante es la ciencia y la tecnología; en este tipo de pensamiento los números hablan por sí solos. En cuanto a las compañías que piensan más con el hemisferio derecho, tienen una vista a largo plazo, la resolución de problemas se hace encontrando la causa raizal, se preocupan más por hacer personas que productos, su camino a futuro es la motivación de la gente y el aspecto más importante es ver como se conectan todos.

En el mismo orden de ideas, el autor menciona que la forma de pensar de las personas influencia en la estructura y funcionamiento de las cadenas de suministro, pues “como la persona piensa, así mismo son las cadenas”, es por ello que el pensamiento individual juega un papel importante, y al ser las compañías colecciones de individuos, es el pensamiento de ellos el que debe cambiar, ya que de ellos depende el buen o mal funcionamiento de la cadena. Para que la cadena de suministro sea eficiente y eficaz, tanto las compañías como los individuos deben tomar consciencia de la responsabilidad del pensamiento e involucrar ambos hemisferios del cerebro para lograr un pensamiento completo.

Por último, el texto dice que es de suma importancia pensar diferente y buscar maneras creativas e innovadoras para manejar la cadena de suministro. “El reto real es aprender y aplicar el cambio”.

Para nadie es un secreto que el mundo está en constante movimiento, y que día a día las cosas cambian, es por esta razón que es de suma importancia tener un pensamiento abierto a cambios y nuevas experiencias.

Pensar sistémicamente es salir de lo lineal, generar relaciones y conexiones entre sistemas. Aplicar este pensamiento a la cadena de suministro es de suma importancia ya que al ver como todo esta interrelacionado se puede tener una perspectiva más amplia sobre las cosas; además permite ver las relaciones de aspectos tanto cualitativos como cuantitativos y la manera como éstos pueden llegar a favorecer o afectar los procesos de la cadena de suministro. La integración de estos aspectos implica que dentro de una organización no sólo son importantes los número y las cifras, sino también las personas y el ambiente laboral, lo que favorece la cadena, pues si los trabajadores, proveedores, clientes, transportistas y todos aquellos involucrados en ésta están felices y a gusto, la cadena funcionará mucha mejor.

Como se mencionó anteriormente la cadena de suministro está conformada por individuos, pero a su vez estos representan un todo y, por ende,  todo lo que hacen, como piensan o actúan está interconectado, todo se relaciona, y su pensamiento puede afectar su forma de actuar, por ejemplo,  si no se sienten cómodos o no están a gusto se podría ver afectada la cadena, ya que al no sentirse bien podrían cometer equivocaciones o comportarse de una manera no adecuada que podría terminar en malentendidos con proveedores, transportistas, vendedores e incluso con los clientes.

 El pensamiento sistémico dentro de una cadena de suministro permite además una mejor solución de problemas, ya que al reconocer las conexiones de unos con otros se pude encontrar el problema raizal y resolverlo; además en sistemas tan complejos el arreglar o mejorar  un pequeño detalle podría traer grandes beneficios, pues de pronto aquello que estaba generando el problema también estaba afectando otras partes de la cadena. Así como un pequeño cambio puede beneficiar la cadena de suministro, también podría afectarla, ya que al generar un cambio en alguna parte de ésta, el resto  también se verá afectado.

A pesar de los grandes beneficios que trae pensar sistémicamente,  es difícil cambiar la forma de pensar de las personas y al principio, este cambio podrá traer dificultades, pues se está modificando el pensamiento común (lineal) para llevarlo a uno de conexiones. Algunas personas se reusarán a usarlo y aplicarlo porque va en contra de pensamiento “normal”, lo que podrá limitar el óptimo funcionamiento de la cadena de suministro en un principio. Todo es una incertidumbre, algunas organizaciones podrán tomar muy bien el cambio, para otras podrá ser un proceso difícil y largo, pero no imposible. Pasar de un pensamiento lineal a uno circular no es algo que se da de un día para otro, es un proceso continuo en donde se debe incentivar a las personas a pensar sistémicamente.

 Una vez realizado el cambio, éste traerá muchos beneficios, pues se entenderá la importancia de las relaciones y las conexiones entre todos los involucrados dentro de la cadena de suministro, y así mismo se tendrá en cuenta el entorno (clientes, proveedores, etc) en el momento de producir, es decir, que se producirá según la necesidad y no se producirá por producir, lo que permite disminuir el stock (costos), entender las necesidades del cliente y realizar los cambios necesarios para que estos estén satisfechos y no se harten de la organización, pues sin clientes no hay organización.

Pensar sistémicamente permite ser más abierto a los cambios, innovar, y  eso es lo que el mundo necesita para un futuro, es importante no quedarse estancado en la realidad, sino cruzar las fronteras para salir de la caverna en la que estamos atrapados. 

lunes, 20 de enero de 2014

Actividad 1. El ingeniero industrual y el pensamiento sistémico


Clip 1

Según el clip 1 y la lectura realizada, el pensamiento sistémico se puede interpretar como la interrelación de todas las partes, integrando el pensamiento, la mente y la realidad. A través de éste es posible comprender  las conexiones entre las cosas y llegar a conocer aspectos que la ciencia no nos puede mostrar. Como ingenieros industriales considero que es importante llevar a cabo este tipo de pensamiento, ya que es necesario salir de la linealidad en la que  todos pensamos, y comprender que todo está relacionado entre sí, en donde existen partes (interrelacionadas) que conforman una totalidad. Al existir una totalidad conformada por pequeñas partes, hay varias implicaciones, por ejemplo, si hay un pequeño cambio en alguna de sus partes, se podría  afectar el funcionamiento de los otros componentes y la totalidad, por ello, es de suma importancia que, como profesionales, conozcamos la complejidad de los sistemas y tengamos en cuenta todas sus uniones y relaciones al momento de tomar decisiones y resolver problemas.

Clip 2

El pensamiento sistémico tiene cuatro elementos fundamentales, entre ellos podemos encontrar el constructivismo, la cibernética, la hermenéutica y el pensamiento complejo. El primero de ellos hace referencia a la manera como abordamos la realidad, según dice el libro, la forma en que construimos la realidad es a través de los sentidos. Si nos vamos particularmente al caso de los ingenieros industriales, el constructivismo se da a través de la máquina, la cual está representada por la planta de producción y que gracias a los procesos tiene vida. Este tipo de pensamiento es conocido como mecanicista, en donde los ingenieros industriales son quienes controlan la máquina y se hacen responsables de su funcionamiento.  Si contrastamos la información dada por ambas fuentes, vemos que la manera de interpretar la realidad es teniendo contacto con ella, bien sea por medio de los sentidos, o por medio procesos, en el caso de los ingenieros industriales; es de suma importancia que los ingenieros, como relojeros, conozcan todos los mecanismos de la máquina, pues son ellos quienes se encargan darle cuerda o hacer que funcione. Cabe resaltar que este pensamiento mecanicista permite que los ingenieros industriales estén informados de todo lo que pasa en la planta, las causa y los efectos de cada una de las partes de la máquina, lo que permite que haya un mejoramiento continuo dentro de la organización y esto lleve a una mayor eficiencia, un factor muy importante dentro de la  empresa.

Clip 3

La ubicación del ingeniero industrial para construir la realidad es otro elemento del constructivismo. Es común encontrar dentro de una máquina tres niveles de organización, alta gerencia, gerencia media y el piso, que es la base de la pirámide. Por lo general, un ingeniero industrial desearía ubicarse en la punta de la pirámide, mirar todo desde lo alto, sin ir al piso.  Sin embargo, lo que un ingeniero industrial debería hacer es empezar desde el piso, es necesario que éste lo viva, que conozca los operarios, que se comunique con ellos, pues los operarios son la base principal de la producción, si ellos están bien y se sienten a gusto, la producción será buena, pero si por el contrario, un operario no está a gusto, éste podría afectar todo el proceso de producción, ya que éste constituye una de las partes de la máquina, y al estar todo interrelacionado, la mala conducta del operario podría terminar afectando el funcionamiento de toda la máquina. Por otra parte, el vivir la planta permite saber los límites y las limitaciones de producción, lo que es muy importante tener en cuenta en el momento de firmar contratos, pues si la planta de producción se encuentra en su límite, se podría llegar a incumplir estos contratos y no cumplir con los pedidos de los clientes y, de esta manera, la organización podría perder credibilidad. En el mismo orden de ideas, estar en la planta le permite a un ingeniero industrial crear liderazgo, motivación, respeto y credibilidad, lo que es muy importante dentro de una organización, pues si no hay liderazgo y credibilidad cada operario podría hacer lo que quisiera y como quisiera, lo que llevaría a un mal funcionamiento de la máquina. Por último, cabe resaltar que si un ingeniero industrial cambia la interpretación de la realidad  y logra integrar la alta gerencia con el piso, se podrían generar varios beneficios, por ejemplo, habría un mejor nivel de comunicación (que es muy importante dentro de un sistema), se podrían tomar mejores decisiones, etc.

Clip 4

En el constructivismo, no sólo puedo ver la realidad como una máquina, sino también desde la física relativista, en esta concepción el ingeniero industrial tiene el poder del observador, es decir, desde el piso observa cada una de las áreas de la planta día a día, lo que le permite realizar cambios en cada una de ellas si es necesario. Considero que esto es significativo, pues como ingeniero industrial es de suma importancia estar presente en cada una de las partes o áreas de producción, pues todas son significativas en el proceso, no se puede descuidar ninguna, ya que si una falla, la demás también lo harán;  además, observar cada una de ellas le permite entender mucho mejor la interrelación de unas con otras y así, hacer cambios que favorezcan el proceso de producción.  En el mismo orden de ideas, esta concepción de la realidad permite que el ingeniero industrial se forme de manera integral, lo cual es muy importante en un profesional.

Por otra parte, la física cuántica es otra forma de concebir la realidad, ésta dice que nosotros mismo podemos construir nuestra realidad, nos permite convertir un infierno en un cielo. Pienso que esta concepción es muy buena para un ingeniero industrial, ya que hace posible cambiar la realidad en una planta y no conformarse con lo que ya está construido. Un ingeniero industrial debe ser capaz de perseverar y confiar en sus capacidades, debe esforzarse para construir el futuro deseado permanentemente desde su presente y no esperar a que las cosas pasen.

Clip 5

Otro de los elementos del pensamiento sistémico es la hermenéutica, el arte de la comunicación, la cual se da por medio del lenguaje, que es el medio en el que conocemos y con el que transmitimos el conocimiento. Éste es un elemento de suma importancia para los ingenieros industriales, ya que estos deben estar en la capacidad de transmitir información en un lenguaje concreto, directo y simple a cualquier tipo de receptor, bien sea de alta de gerencia u operarios de planta. Así mismo, cabe decir que dentro de una organización la comunicación es de suma importancia, ya que ésta hace parte de la interrelación entre las diferentes áreas, y una mala comunicación puede afectar el ciclo u el funcionamiento de la empresa. En el mismo orden de ideas, la buena comunicación permite crear un entorno más eficiente, ya que si un ingeniero industrial da órdenes a un operario en un lenguaje que éste no entiende, puede crear confusión y generar fallas en el funcionamiento de la organización, pues como lo dice el libro “quien escucha y no quien habla es el que determina el significado de una expresión”, y por ende, en el caso del operario, el hará lo que  creyó entender y podrá cometer errores.

  Por otra parte, el tercer elemento del pensamiento sistémico es la cibernética, en ésta se pretende llegar a una meta. Lo importante no es el cómo, sino el qué se logrará. En la cibernética se habla de un navegante, el cual es el encargado de dirigir a la tripulación y al barco, si hacemos un contraste con el ingeniero industrial, éste cumple el rol del navegante, y su barco es la planta de producción. Un ingeniero industrial debe conocer la meta a la que quiere llegar, durante el camino hacia la meta la ruta puede variar debido a diferentes factores, un ingeniero industrial debe estar atento a todos estos cambios que puedan influir durante este camino y  debe estar en la capacidad de llegar hasta la meta, tomando las mejores decisiones y consiguiendo la eficiencia.

Clip 6

El último elemento del pensamiento sistémico es el pensamiento complejo, este consiste en un pensamiento relacional, en donde hay conexiones entre los conceptos, las ideas y la visión del mundo. Si contrastamos esto con un ingeniero industrial, éste es el que le permite unir los tres elementos anteriores; considero necesario que un ingeniero industrial esté en la capacidad de construir realidades, comunicarse adecuadamente y ser un buen navegante, no sólo enfocándose en aspectos cuantitativos, sino que por el contrario, integrando los cualitativos y los cuantitativos, para así, llegar a ser un profesional integral capaz de resolver problemas y mover la organización de la mejor manera, consiguiendo eficiencia. Así mismo, es importante que como ingeniero industrial se cambie ese pensamiento lineal y se empiecen a ver las cosas desde una perspectiva tanto horizontal como vertical, para poder salir de las fronteras de su organización y conectar la empresa con el mundo exterior y ver los factores que pueden influir durante toda la cadena de producción.